jueves, 30 de septiembre de 2010

Foro Habitat Humano

En el marco de las celebraciones por los 80 años de reestablecimiento de la Javeriana, se organizó una serie de 5 foros bajo el título de "Entrevista al futuro de Colombia". El jueves representé a la Facultad de Ingeniería en el Foro centrado en Habitat Humano. La idea era presentar desde disinttas disciplinas el entendimiento de la problemática del habitat humano orientándolo a preguntas hacia el futuro. Las participaciones fueron desde Filosofía, Derecho, Economía y Medicina en mi sesión. La Arquitectura brilló por su ausencia. En términos generales a los profesores les preocupa el tema del habitat en cuanto a su relación con el liberalismo, el capitalismo, el (pos)modernismo, la ecología y los derechos (humanos). ¿Qué  tanto estamos dispuestos (u obligados) a revisar y comprometer nuevos contratos sociales en aras de poder continuar desarrollándonos de manera sostenible? es una vieja pregunta que sigue vigente.

La pregunta que orientó mi presentación fue la de si la relación de los humanos con el habitat es / debe ser una de adaptación o una de intervención. A diferencia de la mayoría de otras especies, el ser humano entra a un mundo inhóspito que en realidad es "inhabitable", por ello el ser humano es a veces igualado al ser técnico como una forma de intervenir el medio para hacerlo habitable. Esto bajo el precepto además de que los humanos buscamos bien-estar y no solo estar en el mundo (esta idea es de Ortega y Gassett). Sin embargo, los efectos nocivos de la industrialización llevaron a un movimiento ecológico que en la segunda mitad del siglo XX estuvo guiado en buena parte por la Teoría Gaia de James Lovelock. Aunque hoy en día dicha teoría es considerada seudo-científica y su autor un poco más gurú que biólogo, sigue influyendo el discurso ecológico actual. En resumidas cuentas, Gaia es la madre viva compuesta de sistemas autorreguladores (la temperatura, las mareas) que no son distintos de los mecanismso homeostáticos en otros organismos. Con esta idea se nos impulsa a adaptarnos a Gaia, de manera que no alteremos el equilibrio natural y que adquiramos conciencia de que nuestra vida está relacionada con todas las otras... que tal vez no somos más que bacterias o virus sobre la gran Gaia.  Más recientemente, el discurso ecológico ha estado dominado por el cambio climático. En este contexto, y en directa oposición a la hipótesis de Gaia, a surgido la hipótesis Medea que no ve a la tierra con ojos tan beningos. Propuesta por Peter Ward, esta hipótesis compara a la tierra con otro mito Griego en el que esta vez la madre devora a sus hijos. Usando ejemplos de eventos cataclísmicos que han borrado muchas especies en un corto período de tiempo, Ward ofrece la apocalíptica alternativa de que como sigamos así, nuestra señora madre acabará por aniquiliranos. La adaptación no es una opción. En este caso, lo único que podemos hacer es intervenir y radicalmente, con proyectos de orden geológico que sirvan para por ejemplo absorber CO2 en la tierra o en el mar, pero que con seguridad implican un nivel de compromiso e inversión global como nunca hemos visto en la historia. Yo opto por un medio punto dialéctico y respondo mi propia pregunta apuntando a una intervención adaptativa. Y como soy ingeniero y de sistemas, propongo que se haga a través de la ciencia basada en el diseño (design science) donde dichas intervenciones se adapten cíclicamente con plena conciencia de los efectos a largo plazo y los costos reales (es decir, ocultos) que tiene cualquier actividad económica. Esta intervención está basada en la solución de problemas entendida como el cambio de una situación actual en una deseada por medio de un artefacto (Herbert Simon dixit). Se me llamó la atención por exceso de pragmatismo luego en la discusión y se me recordó que en la universidad debe haber lugar también para preguntas impertinentes. Estoy de acuerdo, en parte. Pero no creo que sea un asunto de pertinencia en las preguntas. Para mí, es más un asunto de legitimidad. Debemos hacer preguntas legítimas (es decir, aquellas para que las que no conocemos la respuesta, como qué hacer para lidiar con el cambio climático). Pero donde no cedo es en la respuesta: esa sí debería ser pertinente. La advertencia sin embargo vale y es no caer en prácticas más cercanas a la consultoría o el diseño / ingeniería profesional en que se aplica conocimiento para mantener el status quo, y no tanto para cambiar el mundo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario